Las circunstancias no son perfectas, tu actitud sí

Llama la atención que el concepto de resiliencia se esté utilizado en este informe de microfinanzas, organizado por Prodesarrollo. Es un concepto utilizado en psicología que puede entenderse como la capacidad de hacer frente a las adversidades de la vida y transformar el dolor en fuerza motora para superarse y salir fortalecido de ellas. Se dice que, una persona es resiliente, cuando comprende que es el actor de su propia alegría y de su propio destino. La resiliencia es un concepto que alienta la esperanza ya que hace de la adversidad, una oportunidad.
Es entendible que este concepto de resiliencia hoy adquiera una importancia vital en el mundo por la terrible amenaza del COVID-19 que, además de dolor, miedo e incertidumbre, ha traído millones de muertes, e importantes pérdidas económicas y financieras. Y es justo en este contexto de crisis mundial, que resulta interesante analizar al sector de las microfinanzas con una actitud resiliente y con ello abonar para convertir las experiencias negativas en experiencias de crecimiento.
Es así, como la resiliencia traspasa ahora la psicología para situarse en el ámbito de la economía, de las finanzas y, en particular, de las microfinanzas. Daniel Kahneman, psicólogo estadounidense, Premio Nobel de Economía 2002, integra aspectos de la investigación psicológica a la ciencia económica, especialmente en lo que respecta a la toma de decisiones bajo incertidumbre.
Kahneman sostiene que se elige no de manera racional, sino que las emociones como el miedo, el afecto, el odio influyen en las decisiones que tomamos y, por tanto, nuestras decisiones, no son objetivas. Sus investigaciones resultan interesantes para deslindarse de lo analítico y lo reflexivo y poner el acento, en la actitud. La resiliencia retoma esta idea y subraya “las circunstancias no son perfectas, tu actitud si”.
Resiliencia y actitud caminan de la mano. Si algo caracteriza al sector social con el que se trabaja en microfinanzas es el de tener una actitud resiliente ante la pobreza, de manera permanente. Basta con observar a millones de mujeres que emprenden un negocio y buscan sin saberse resilientes, como superar obstáculos para alcanzar mejores niveles de vida para ellas y sus familias.
Además de ser mujeres valientes, heroínas anónimas, con una resiliencia individual sin límites; ante el desastre y la calamidad del COVID, ante el dolor de la enfermedad y la pérdida de recursos económicos en sus localidades; ellas también reaccionan con resiliencia comunitaria, con un deseo personal y familiar de bienestar hacia sus semejantes y, con la capacidad de comprometerse con valores que estimulen la autoestima colectiva, la identidad cultural, el humor social, la honestidad y la solidaridad.
Junto a la resiliencia individual y la comunitaria, la resiliencia institucional apunta a aquellas instituciones de microfinanzas que han sido capaces de estar cercanas a sus beneficiarias; es decir, a las mujeres emprendedoras. Las instituciones microfinancieras más resilientes a la crisis actual, encontraran sus fortalezas con ellas, solo con las mujeres empresarias; y será gracias a la atención y cercanía que las instituciones les haya brindado, así como a los lazos de lealtad generados, además de la sensibilidad para adecuar sus productos a sus necesidades actuales.
Las circunstancias nunca son perfectas, no hay forma de cambiar el contexto mundial actual. Las circunstancias no son perfectas, tu actitud sí.
Junto a la resiliencia individual y la comunitaria, la resiliencia institucional apunta a aquellas instituciones de microfinanzas que han sido capaces de estar cercanas a sus beneficiarias; es decir, a las mujeres emprendedoras. Las instituciones microfinancieras más resilientes a la crisis actual, encontraran sus fortalezas con ellas, solo con las mujeres empresarias; y será gracias a la atención y cercanía que las instituciones les haya brindado, así como a los lazos de lealtad generados, además de la sensibilidad para adecuar sus productos a sus necesidades actuales.
Las circunstancias nunca son perfectas, no hay forma de cambiar el contexto mundial actual. Las circunstancias no son perfectas, tu actitud sí.
Junto a la resiliencia individual y la comunitaria, la resiliencia institucional apunta a aquellas instituciones de microfinanzas que han sido capaces de estar cercanas a sus beneficiarias; es decir, a las mujeres emprendedoras. Las instituciones microfinancieras más resilientes a la crisis actual, encontraran sus fortalezas con ellas, solo con las mujeres empresarias; y será gracias a la atención y cercanía que las instituciones les haya brindado, así como a los lazos de lealtad generados, además de la sensibilidad para adecuar sus productos a sus necesidades actuales.
Las circunstancias nunca son perfectas, no hay forma de cambiar el contexto mundial actual.
Las circunstancias no son perfectas, tu actitud sí.
María Teresa García Moisés
Comentarios recientes